
como crear sitio web (Dreamweaver)
|
Un sitio web es un conjunto de archivos y carpetas, relacionados entre sí, con un diseño similar o un objetivo común. Es necesario diseñar y planificar el sitio web antes de crear las páginas que va a contener.
La forma habitual de crear un sitio consiste en crear una carpeta en el disco local. Los documentos HTML normalmente se crean dentro de dicha carpeta, mientras que para contener las imágenes, las animaciones, las hojas de estilo, etc., se deben crear nuevas carpetas dentro de ésta, con el objetivo de tener una mejor organización de los archivos a la hora de trabajar. Esto es lo que se conoce como sitio local.
Después se podrán copiar los archivos en un servidor web, en el denominado sitio remoto, lo que equivale a publicar el sitio, de modo que la gente podrá verlo en Internet.
La organización de los archivos en un sitio permite administrar y compartir archivos, mantener los vínculos de forma automática, utilizar FTP para cargar el sitio local en el servidor, etc.
Es conveniente que la página inicial del sitio tenga el nombre index.htm o index.html, ya que los navegadores buscan una página con ese nombre cuando se intenta acceder a una URL genérica.
Por ejemplo, si escribiéramos la dirección genérica http://www.aulaclic.com en el navegador, éste intentaría cargar la páginahttp://www.aulaclic.com/index.htm, por lo que se produciría un error en el caso de que no existiera ninguna página con el nombreindex.htm.
|
![]() |
![]()
Para ello hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios....
Recuerda que a través del panel Archivos, pestaña Archivos, se puede acceder a cada uno de los sitios creados y a la opciónAdministrar sitio.
|
![]()
Por supuesto, pueden existir varios sitios locales en un mismo ordenador.
Tanto si se elige la opción Nuevo..., como si se elige la opciónEditar..., se mostrará la misma ventana en la que definir las características del sitio.
|
![]()
Las características del sitio se agrupan en diferentes categorías que aparecen en la parte izquierda.
Para visualizar las características de una categoría basta con seleccionarla de la lista haciendo clic en ella.
Vamos a ver los datos que hay que editar para la categoría Datos locales.
Debe definirse el Nombre del sitio y la Carpeta raíz local, que es en la que se encuentra el sitio dentro del disco duro local.
Después, si se desea, a través de la categoría Mapa de diseño del sitio puede definirse la página principal del sitio, de la que colgarán el resto de documentos HTML dentro del sitio, si en la carpeta raíz del sitio existe una página con el nombre index.htm, Dreamweaver la cogerá por defecto.
Estas tres características son las imprescindibles para definir un sitio local.
Las demás opciones en este momento no nos interesan, ya que estamos definiendo el sitio local, y no es necesario establecer los datos del servidor en el que estará el sitio remoto.
Después de rellenar los datos pulsamos el botón Aceptar y abrimos el sitio.
Si preferimos utilizar un asistente para crear el sitio web sólo tenemos que seleccionar la pestaña Básicas, en vez de la pestaña Avanzadas.
|
Para abrir un sitio ya definido hay que dirigirse al menú Sitio, a la opción Administrar sitios.... seleccionar el sitio de la lista de sitios y pulsar sobre el botón Listo.
![]() Creación de hipervínculos
La creación de enlaces es algo cotidiano e importante en el proceso de desarrollo de un sitio Web. Los enlaces entre sus páginas conformaran la estructura del sitio. Dreamweaver nos ofrece varias posibilidades para crear vínculos. Esta es una de las bazas de este programa para facilitar el trabajo al diseñador. Tiene varios métodos que están pensados para ser rápidos e intuitivos, sobre todo para crear enlaces entre las páginas de un mismo sitio Web. Entre todas estas opciones cada uno elegirá la que le resulte más rápida en cada ocasión.
Utilizando el icono de carpeta o el campo de texto Vinculo del inspector de Propiedades
Señalar archivos para crear enlaces relativos.
Este método es uno de mis favoritos:
Desde una selección de un documento abierto
Utilizando el menú Insertar
Este es el método general y mas completo (aunque un poco lento):
Hipervínculos de correo electrónico
Cuando un usuario hace clic en un enlace de correo electrónico se abre en una ventana el programa de correo electrónico del usuario con un mensaje en blanco (se utiliza el programa de correo configurado en el navegador del usuario). En la ventana de mensaje de correo electrónico, en el campo Para se completa automáticamente la dirección de correo electrónico establecida en el enlace.
Por ejemplo, si se quieren recibir comentarios de los usuarios que visitan la página, se puede crear un hipervínculo que permita redactar y enviar un mensaje de correo electrónico a una determinada dirección.
Ejemplo: Para contactar conmigo pulsa aquí
Código: Para contactar conmigo pulsa <a href="mailto:profesor@hotmail.com">aqui</a>
El procedimiento para realizar un enlace de este tipo es el siguiente:
También se puede introducir un vinculo a un correo electrónico directamente desde el cuadro Vinculo del inspector de Propiedades. Solo has de escribir mailto: seguida de la dirección de correo. Por ejemplo: mailto:profesor@hotmail.com (sin espacio alguno entre los dos puntos y la dirección)
Hipervínculos a marcadores
Hay enlaces que no nos llevan a otros documentos, sino que nos llevan a un lugar determinado de la página. Esos lugares de la misma página a los que nos dirige el enlace están marcados. Para marcar se utilizan marcadores, También llamados Anclas o Puntos de fijación con nombre (complicado nombre que utiliza Dreamweaver). Un marcador es una ubicación o texto seleccionado en una página que se ha marcado, lo que permite crear un hipervínculo a dicho marcador con el fin de mostrar una determinada sección de una página Web.
Ejemplo: Repasa las etiquetas de HTML
Código del marcador:<a name="referencias">Referencias HTML</a>
Código del enlace:<a href="#referencias">Repasa las etiquetas de HTML</a>
Como ves, un hipervínculo a un marcador, se indica mediante el signo (#), que precede a la dirección URL de destino. Por lo tanto cuando utilizamos marcadores hay dos tareas que realizar, en primer lugar crear los marcadores y en segundo lugar hacer los enlaces a dichos marcadores.
Crear un marcador
Donde hemos insertado el marcador aparecerá este icono
![]()
Crear un enlace a un marcador
Una forma mas sencilla de hacer estos enlaces consiste en utilizar el señalizador de archivos ( recuerda,
![]()
Destino-Target de los Hipervínculos
Cuando pulsamos en un enlace, el archivo al que llamamos necesita de una ventana del navegador para mostrarse. Por defecto el documento se abre en la misma ventana, sustituyendo el contenido que estamos viendo por el de la página a la que enlazamos. Nosotros podemos cambiar este comportamiento y determinar cual va a ser la ventana de destino del enlace. Ese trabajo lo va a realizar el atributo target de la etiqueta <a> de hipervínculo.
Cuando realizamos un hipervínculo, una vez que el cuadro de texto Vinculo contiene la dirección del enlace, se activa el menú Destino del inspector de Propiedades.
Este menú presenta 4 opciones como destino de nuestro enlace:
gable de la pestaña Archivos
|
0 comentarios:
Publicar un comentario